CIDH alerta sobre "restricciones a la libertad académica" en Nicaragua
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus relatorías sobre libertad de expresión y derechos económicos condenaron la cancelación de la personería jurídica y confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA), junto al “desalojo forzado” contras seis miembros de la Compañía de Jesús en su residencia Villa Carmen en Managua.
Calificaron la medida de la dictadura orteguista contra la UCA y la imposición de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo como “interferencias arbitrarias a la libertad académica y la profundización del cierre de espacios cívicos en Nicaragua”.
“La CIDH alerta a la comunidad internacional el cierre o cancelación de universidades u otros espacios en los que se desarrolla la actividad académica como una forma de represalia por disentir de la visión ideológica del Gobierno constituye otro patrón más del cierre de los espacios cívicos en Nicaragua”, indicaron en un comunicado publicado este martes 29 de agosto en su cuenta oficial de Twitter.
CNU quiere conocer prácticas y comportamiento sexual de los universitarios, supuestamente para prevenir el VIH
Según el comunicado divulgado por el CNU, las encuestas se realizarán en todas las universalidades pertenecientes esa institución y contará con el apoyo del Centro de Investigaciones de Estudios para la Salud (CIES) y con el respaldo de la Comisión Nicaragüense del Sida (Conisida) el Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de Salud (MINSA) y otras organizaciones que trabajan en la prevención del VIH/Sida.
Teodoro Tercero, funcionario del CIES-UNAN-Managua declaró al medio oficialista El 19 Digital que, con las encuestas sobre comportamiento y prácticas sexuales a los jóvenes universitarios, «identificarán las características sociodemográficas y reproductivas de la población, los conocimientos, actitudes, práctica y experiencias sexuales sobre el uso del condón, medidas de prevención de infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y conocimiento acerca del VIH».
Por su parte, el viceministro de Salud, Enrique Beteta, dijo a los medios sandinistas que el 80% de las personas en condición de VIH son entre las edades de 15 a 39 años, es decir «las edades del sector universitario». «Se necesita que ellos digan cuáles son esos medios donde buscan información de ITS y VIH», justificó Beteta.
Furgonero salvadoreño cae con millonario alijo narco en puesto fronterizo
Nelson Orlando Escobar Andrade, de 45 años, es el furgonero de origen salvadoreño capturado por la Policía en el puesto fronterizo de El Espino transportando un cargamento de anfetaminas.
El cargamento narco de 200 paquetes rectangulares conteniendo anfetamina pesó 316.5 gramos y tiene un valor en el mercado estadounidense de 3 millones 604 mil 747 dólares, según las autoridades policiales.
La droga era transportada en un furgón en la rastra placa salvadoreña SV 03612, cabezal calor verde, matrícula RE 5082 procedente de Guatemala y teniendo como destino Costa Rica, refirieron las autoridades.
El millonario alijo narco iba oculto en un cargamento de detergente, según comunicación brindada este miércoles 30 de agosto por la Policía.
Fuente: Confidencial, Artículo 66, La Prensa