Nicaragua y China firman Tratado de Libre Comercio tras un año de negociaciones
El gobierno de Daniel Ortega firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático, tras un año de negociaciones entre ambos países, en un acuerdo que tiene un "tinte más político que económico", según analistas.
El asunto quedó sellado en una ceremonia virtual que fue transmitida la tarde del miércoles y en la que participaron por parte de Nicaragua Laureano Ortega, hijo del presidente Ortega; el ministro de Hacienda y Crédito, Iván Acosta, y el ministro de Fomento y Comercio, Jesús Bermúdez. Mientras que representando a China estuvo el titular de Comercio, Wang Wentao.
Laureano Ortega dijo que el tratado generará “beneficios económicos y sociales para las familias nicaragüenses, nuevas inversiones y creación de más puestos de trabajo”. De igual forma, afirmó, “brindará la oportunidad para una mayor presencia de China en Nicaragua”.
Costa Rica autoriza extraditar a Nicaragua a dos opositores acusados de asesinato por el régimen
Un tribunal de apelaciones de Costa Rica autorizó la extradición a Nicaragua de dos antiguos miembros de la "Contra" que son opositores al régimen de Daniel Ortega, a quienes acusa por su presunta participación en el asesinato de una policía y un civil.
La extradición de Reinaldo Picado Miranda, alias "Comandante Omar", y Douglas Gamaliel Álvarez Morales, alias "Relámpago", fue concedida por un juez del Tribunal de Juicio de Puntarenas y ratificada por el Tribunal de Apelaciones en Alajuela, Costa Rica.
Ambos se encuentran detenidos por las autoridades de Costa Rica y en espera de que se realice el proceso de extradición.
El abogado costarricense Daguer Hernández, quien está a cargo de la defensa de los dos nicaragüenses, lamentó que la decisión del tribunal de apelaciones exhiba su desconocimiento sobre el estado policial y de persecución política que impera en Nicaragua.
“Hay un desconocimiento de parte del tribunal de la realidad de lo que está sucediendo en Nicaragua, con informes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con observaciones y recomendaciones a Nicaragua sobre sus procesos de administración de justicia”, señaló.
Caponero “hunde” a vigilante acusado de asesinar a joven y lanzarla a un cauce en Managua
En una callejón sin salida quedó este jueves Héctor Orelvin Manzanares, de 38 años, señalado de haber asesinado a Jenelieth Noryelis Peña, de 19, cuyo cadáver fue encontrado en un cauce detrás del Hotel Ticomo en Managua el pasado 12 de abril.
Esto porque un testigo al brindar su declaración ante el juez Cuarto Distrito Penal de Juicio de Managua, Ángel Jeancarlos Fernández González, aseguró haber visto a Manzanares entrar al hotel con la víctima.
A Héctor Manzanares la Fiscalía le atribuye los delitos de asesinato agravado y robo agravado en perjuicio de la joven, quien era originaria de Ubú Norte, municipio de Paiwas, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS).
Según el deponente, el acusado ingresó al hotel con Jenelieth Noryelis Peña, la noche del 10 de abril del año en curso, es decir el día en que desapareció la joven que residía en Camoapa, departamento de Boaco.
Fuente: Voice of America (VOA), Confidencial, La Prensa
CIDH alerta sobre "restricciones a la libertad académica" en Nicaragua
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus relatorías sobre libertad de expresión y derechos económicos condenaron la cancelación de la personería jurídica y confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA), junto al “desalojo forzado” contras seis miembros de la Compañía de Jesús en su residencia Villa Carmen en Managua.
Calificaron la medida de la dictadura orteguista contra la UCA y la imposición de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo como “interferencias arbitrarias a la libertad académica y la profundización del cierre de espacios cívicos en Nicaragua”.
“La CIDH alerta a la comunidad internacional el cierre o cancelación de universidades u otros espacios en los que se desarrolla la actividad académica como una forma de represalia por disentir de la visión ideológica del Gobierno constituye otro patrón más del cierre de los espacios cívicos en Nicaragua”, indicaron en un comunicado publicado este martes 29 de agosto en su cuenta oficial de Twitter.
CNU quiere conocer prácticas y comportamiento sexual de los universitarios, supuestamente para prevenir el VIH
Según el comunicado divulgado por el CNU, las encuestas se realizarán en todas las universalidades pertenecientes esa institución y contará con el apoyo del Centro de Investigaciones de Estudios para la Salud (CIES) y con el respaldo de la Comisión Nicaragüense del Sida (Conisida) el Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de Salud (MINSA) y otras organizaciones que trabajan en la prevención del VIH/Sida.
Teodoro Tercero, funcionario del CIES-UNAN-Managua declaró al medio oficialista El 19 Digital que, con las encuestas sobre comportamiento y prácticas sexuales a los jóvenes universitarios, «identificarán las características sociodemográficas y reproductivas de la población, los conocimientos, actitudes, práctica y experiencias sexuales sobre el uso del condón, medidas de prevención de infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y conocimiento acerca del VIH».
Por su parte, el viceministro de Salud, Enrique Beteta, dijo a los medios sandinistas que el 80% de las personas en condición de VIH son entre las edades de 15 a 39 años, es decir «las edades del sector universitario». «Se necesita que ellos digan cuáles son esos medios donde buscan información de ITS y VIH», justificó Beteta.
Furgonero salvadoreño cae con millonario alijo narco en puesto fronterizo
Nelson Orlando Escobar Andrade, de 45 años, es el furgonero de origen salvadoreño capturado por la Policía en el puesto fronterizo de El Espino transportando un cargamento de anfetaminas.
El cargamento narco de 200 paquetes rectangulares conteniendo anfetamina pesó 316.5 gramos y tiene un valor en el mercado estadounidense de 3 millones 604 mil 747 dólares, según las autoridades policiales.
La droga era transportada en un furgón en la rastra placa salvadoreña SV 03612, cabezal calor verde, matrícula RE 5082 procedente de Guatemala y teniendo como destino Costa Rica, refirieron las autoridades.
El millonario alijo narco iba oculto en un cargamento de detergente, según comunicación brindada este miércoles 30 de agosto por la Policía.
Fuente: Confidencial, Artículo 66, La Prensa
Dictadura secuestra y encarcela a socióloga Melba Damaris Hernández
El régimen de Daniel Ortega secuestró la noche de este lunes a la socióloga Melba Damaris Hernández en su casa, denunció la activista de derechos humanos Haydée Castillo.
Hernández, de 54 años, habría sido trasladada este martes a la cárcel de mujeres La Esperanza.
“Exigimos su libertad”, fue la demanda que hizo la activista de derechos humanos en su cuenta de Twitter, tras hacer la denuncia.
A la demanda de libertad se unió el politólogo y ex preso político José Antonio Peraza, quien aseguró que la conoce y ha compartido con ella.
La detención de Hernández ocurre diez días después de que se conociera el secuestro de Adela Espinoza Tercero, a quienes agentes de la policía orteguista la sustrajeron de su casa en el barrio El Recreo, aproximadamente a las 11:00 a.m.
Tribunal de Apelaciones revoca el recurso de exhibición personal a favor de la presa política Adela Espinoza
Este proceso fue tramitado por Valeska Espinoza, hermana de la detenida, y admitido el pasado 23 de agosto. En él los magistrados ordenaban a la juez Eugenia Emperatriz Caldera interponer el recurso contra la comisionada mayor Telma Isabel Collado, jefa del Distrito III de Managua, donde estuvo encarcelada inicialmente la comunicadora «o a cualquier autoridad o funcionario a cuya orden se encuentre el detenido» citaba el escrito, puesto que Espinoza fue trasladada al sistema penitenciario de mujeres La Esperanza.
A diez días de su detención y después de un cateo realizado en la casa de la exalumna de la Universidad Centroamericana, sus familiares aún desconocen los delitos por los que se le está procesando y solo lograron verla en una ocasión en la estación del Distrito III de la Policía, sin que se les permitiera comunicación o contacto.
Sus familiares continúan buscando las vías legales para que les permitan conocer las condiciones en las que se encuentra la joven madre, a la que separaron de sus dos hijos.
El negocio millonario de las multas de tránsito: “La escuelita” y la extorsión policial
Luisa se imaginó que algo andaba mal, cuando pagó una multa de tránsito de 800 córdobas, pero su licencia de conducir no llegó por correo a su casa. La infracción se la impuso un policía de Tránsito por supuesta “invasión de carril”, al reingresar a la vía después de detenerse a comprar queso en la Carretera Nueva a León, en Managua.
“Decidí ir a la Dirección de Tránsito Nacional para preguntar por mi licencia. Ahí me dijeron que estaba retenida, pero me tocaba tomar un curso de adiestramiento y manejo vial si quería recuperarla”, comenta.
Así, Luisa se enteró que acaba de ser “matriculada” en “la escuelita”, como llaman los conductores al curso de adiestramiento vial que imparte la Policía Nacional, a quienes reinciden en infracciones de tránsito.
El curso de adiestramiento y manejo vial es una fuente directa de ingresos de la Policía Nacional. Pero conductores que han tomado este curso aseguran que la Policía también lo usa como un mecanismo de extorsión para captar dinero, paralelo a la recaudación por multas de tránsito.
Para tomar el curso, el conductor debe pagar 2165 córdobas en una ventanilla de Tránsito. El costo del curso supera el monto de 25 de las 31 multas más peligrosas establecidas por la Ley de Tránsito en Nicaragua, y es casi la mitad de los 5000 córdobas con los que se castiga la infracción más grave: conducir en estado de embriaguez extrema.
Fuente: La Prensa, Artículo 66, Confidencial
Más de 1600 estudiantes de la UCA aplicaron a universidades jesuitas de CA
Más de 1600 estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA), confiscada por el régimen Ortega-Murillo, han aplicado en una semana a las universidades jesuitas Simeón Cañas, UCA de El Salvador, y Rafael Landívar de Guatemala, para intentar continuar sus estudios en esas universidades que forman parte de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), una red de 30 universidades jesuitas.
Ante la avalancha de solicitudes, el rector de la UCA de El Salvador, ingeniero Andreu Oliva, explica que “las están clasificando y pidiéndoles datos individuales a todos los estudiantes”, pero advierte que “existen dificultades para atenderlos rápidamente”. Entre otras, alude a las diferencias que existen en la regulación de la educación superior entre Nicaragua, El Salvador y Guatemala, y el hecho de que en esas universidades no tienen programas de estudios plenamente virtuales, sino que a lo sumo son semipresenciales. Además, indica Oliva, también vicepresidente de Ausjal, ya iniciaron los cursos en ambas universidades jesuitas y “quizás no podremos responder y comenzar a hacer un trabajo hasta principios del próximo año”.
Ortega anunció, hace dos años, la construcción de un hospital en Masaya, pero en el lugar solo hay un terreno abandonado
Ya son dos años desde que la dictadura orteguista y el Minsa anunciaron, con «bombos y platillos», la construcción del nuevo Hospital Departamental de Masaya «Hilario Sánchez», la que iniciaría con la entrega oficial del terreno de casi 42 mil metros cuadrados en el que se edificará lo que llamaron «un majestuoso centro médico» que estaría a cargo del consorcio TADCO – DOP Ingenieros Consultores S.A.
Mientras el nuevo Hospital de Chinandega cumple más de un año de operaciones, y la construcción de los nuevos hospitales en León y Bilwi avanzan notablemente, en Masaya, el proyecto de construcción «duerme el sueño de los justos”, así lo confirmó un exfuncionario de esta comuna, quien califica de «mediática» la promesa del proyecto del Minsa en esta ciudad.
Bajo anonimato, un exconcejal confirmó que desde el anuncio oficial del nuevo Hospital Departamental de Masaya, hace ya dos años, el terreno de construcción luce abandonado, montoso y sin la esperanza de beneficiar a la población con las más de 30 especialidades médicas que anunciaron con tanto entusiasmo; además de cinco salas de quirófano, emergencia y un equipo
Rosario Murillo elogia artículo que descalifica al Incae y la UCA
La vocera y cogobernante de la dictadura de Daniel Ortega, Rosario Murillo, elogió este lunes 28 de agosto un artículo que descalifica a la confiscada Universidad Centroamericana (UCA) y al Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae). Particularmente en el Incae se llevó a cabo el fallido segundo intento de diálogo nacional en 2019.
Según Murillo, ese artículo publicado ayer a través de los medios de comunicación oficialistas, confirma que esos “organismos” fueron creados para la dominación de los pueblos.
“Queremos comentar un extraordinario artículo que circulamos ayer del compañero Carlos Alberto Escorcia, las Harvard de Centroamérica, es de verdad un documento histórico, completo, sobre el surgimiento de estos fenómenos y de estos organismos de denominación en nuestra América y particularmente en Nicaragua”, manifestó Murillo.
"Se venden como héroes y se venden como samaritanos, haciendo el bien, no es cierto, estos organismos han sido diseñados para el sometimiento y luego como parte de ese modelo, diseñados también para expoliar permanentemente al pueblo, expropiar los derechos al pueblo”, agregó Murillo en su comunicación acostumbrada por los medios oficialistas.
La vocera de la dictadura de Ortega continuó las descalificaciones a esos “organismos” con su característico discurso de odio, que habitualmente expresa contra los opositores y críticos.
“Recomendamos la lectura de ese trabajo que nos arroja más luces sobre las sombras que nos impusieron ellos, los mezquinos, los miserables, los disfrazados de corderos, cuando la verdad verdadera es que eran lobos que aullaban y desgarraban la piel de los nicaragüenses”, expresó en otra parte de su alocución.
Fuente: Confidencial, Artículo 66, La Prensa