Línea de Tiempo de la Crisis Sociopolítica de Nicaragua

Buscar artículo

Cancelar
16-03-2023

Día 1,794 (16 de marzo del 2023)

Día 1,794 (16 de marzo del 2023)

Régimen quita a la embajadora de Nicaragua en Brasil

Por segundo día consecutivo, este jueves el régimen de Daniel Ortega canceló otro nombramiento de embajador en uno de los países que ofreció nacionalidad a los nicaragüenses desterrados. En esta ocasión canceló el nombramiento de Lorena del Carmen Martínez en el cargo de embajadora de Nicaragua en Brasil, a través del Acuerdo Presidencial 23-2023, publicado en La Gaceta, diario oficial del Estado de Nicaragua.

Brasil y Panamá son parte de un grupo de países que pusieron a disposición sus mecanismos nacionales para ofrecer la nacionalidad a más de 300 nicaragüenses que quedaron apátridas por ser opositores al régimen dictatorial de Ortega. España, Argentina, Chile, Uruguay, México son otros de los países que se solidarizaron con los desnacionalizados y ofrecieron sus ciudadanías.

Martínez ocupaba el cargo de embajadora en Brasil desde julio de 2013, mientras que el embajador de Nicaragua en Panamá, Marvin Roberto Ortega Rodríguez, ocupaba ese cargo desde septiembre de 2016.

Particularmente en el caso de Brasil, La Gaceta de este jueves reportó el nombramiento de Gadiel Osmani Arce Zepeda en el cargo de Ministro Consejero con Funciones Consulares de la embajada de Nicaragua en Brasil.

Por otra parte, también fue destituido de cinco cargos Rodrigo Coronel Kinloch, sobrino del exvicecanciller Manuel Coronel Kautz, lo que los críticos consideran otro caso más de nepotismo en el servicio exterior. También es conocido que otros familiares y sobrinos del Coronel Kautz tienen cargos públicos en el gobierno de Ortega.

Presidente del BCIE defiende cartera abierta de financiamiento al gobierno de Nicaragua

El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, defendió este lunes la cartera de financiamiento del organismo regional con el gobierno de Nicaragua, esto a pesar de los señalamientos de violaciones a derechos humanos por la Organización de las Naciones Unidas y denuncias de ruptura de las reglas democráticas por Estados Unidos y la Unión Europea.

El funcionario dijo que, como titular del organismo, cuya Junta la conforman los ministros de Hacienda y Finanzas de los países del istmo, está dispuesto “a trabajar con cualquiera que sea electo líder de un país”.

Sus posturas fueron rechazadas por analistas y observadores en un evento desarrollado la mañana de este jueves en Diálogo Centroamericano en Washington, donde Mossi realiza una gira de trabajo.

Como economista, Mossi dice que ha tomado en cuenta los papeles a su vista que le indican que Nicaragua tiene un gobierno electo bajo las reglas democráticas, con elecciones disputadas.

Daniel Ortega comete “torpeza diplomática mayúscula” con el Vaticano

Un panorama sombrío para la Iglesia católica de Nicaragua y sus feligreses temen exdiplomáticos y especialistas ante la escalada de tensiones entre la dictadura de Daniel Ortega y el Vaticano, luego que este ordenara suspender unilateralmente las relaciones con la Santa Sede, a raíz de las declaraciones del papa Francisco al medio argentino Infobae en las que destacó las similitudes del orteguismo con las tiranías comunistas y ”hitlerianas” del siglo pasado.

Fernando Sánchez, quien fue embajador de Costa Rica ante en el Vaticano (2010-2014), expresó que dada la escalada de tensiones entre el régimen y la Iglesia, con incidentes como la expulsión del nuncio Waldemar Stanislaw Sommertag, la prohibición de las procesiones de Semana Santa y el discurso de Ortega en que calificó como una mafia a los obispos, cardenales y papas, era de esperarse que desembocara en una suspensión de relaciones diplomáticas.

El exdiplomático lamentó que el régimen haya despreciado la permanente voluntad de diálogo expresada desde el Vaticano, pese al recrudecimiento de la escalada represiva de la dictadura en contra de la Iglesia, sus obispos y sacerdotes.

“El Vaticano ha permanecido fiel a su estilo. Ha sido paciente, ha buscado de alguna manera propiciar el diálogo, pero evidentemente eso no ha sido posible y no ha sido posible no por falta de voluntad de la Santa Sede, sino por la intransigencia del régimen de Daniel Ortega”, reflexionó el exembajador Sánchez.

Fuente: La Prensa, Voice of America (VOA), Confidencial

15-03-2023

Día 1,793 (15 de marzo del 2023)

Día 1,793 (15 de marzo del 2023)

Gobernación elimina a una asociación de enfermos de parkinson y otra de excombatientes del FSLN

El acuerdo ministerial 36-2023-OSFL, publicado en La Gaceta, detalló que la Asociación de Jubilados de San Jorge (AJUSANJ) solicitó al Migob la cancelación de su personalidad jurídica, «por disolución voluntaria acordada por sus miembros (…), debido a que las personas que integran la asociación son adultos mayores con problemas de salud y no cuentan con recursos económicos para realizar sus actividades».

La Fundación Manolo Morales también solicitó a Gobernación la disolución voluntaria de su personalidad jurídica, debido a que la entidad «no ha realizado actividades de ningún tipo», según el decreto 37-2023-OSFL.

La Asociación Piedad por las Mujeres y Niños del Trópico también disolvió su personalidad jurídica de forma voluntaria «debido a la falta de recursos económicos para realizar proyectos», según el acuerdo 39-2023-OSFL.

La dictadura orteguista continúa atropellando la libertad de asociación en Nicaragua. El régimen descabezó a otras 18 organizaciones no gubernamentales, argumentando, según Gobernación, estas incumplieron sus obligaciones de ley.

La administración orteguista señaló que esas entidades han obstaculizado el control y vigilancia de la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro del Migob y de no promover «políticas de transparencia en la administración de los fondos».

Max Jerez empezó contando los días detenido marcando una barra de jabón

Luego de ser desterrado junto a 221 ex presos políticos el 9 de febrero de 2023, el líder estudiantil Max Jerez compartió en sus redes sociales un mensaje de agradecimiento para las personas que se mantuvieron al tanto de su situación durante más de un año que estuvo detenido. “Donde quiera que estemos llevamos a Nicaragua en el corazón”, finalizó su publicación.

Su participación en la lucha universitaria contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo fue “su pecado”. Fue condenado a 13 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos, por el supuesto delito de menoscabo a la integridad nacional.

Max Isaac Jerez Meza, de 29 años, nació el 19 de octubre de 1993. Máximo Jerez, su padre, le nombró Max como diminutivo de su nombre; pero el segundo nombre le fue puesto siguiendo la antigua tradición del Almanaque. Su abuelo fue a buscar su fecha de nacimiento en este famoso libro de nombres y corrió “con suerte”, porque no le disgusta su segundo nombre.

Ortega retira embajador nicaragüense en Panamá tras críticas

El embajador nicaragüense en Panamá, Marvin Ortega Rodríguez, fue retirado el miércoles de su cargo, dos semanas después de que el gobierno panameño cuestionara la decisión del presidente Daniel Ortega de despojar de la nacionalidad a 316 opositores.

La medida fue adoptada mediante un acuerdo presidencial publicado en el diario oficial La Gaceta. El diplomático será reemplazado por la periodista Consuelo Sandoval Meza como ministra consejera de la embajada nicaragüense en Panamá con funciones consulares, se indicó.

Sin embargo, la medida tiene lugar después de que el gobierno del presidente panameño Laurentino Cortizo cuestionara la decisión del presidente de Nicaragua de despojar de su nacionalidad nicaragüense a 316 opositores, 222 de los cuales fueron liberados de prisión y expulsados a Estados Unidos.

Panamá instó al gobierno nicaragüense "a garantizar el derecho insoslayable de las personas a mantener una nacionalidad, como derecho consagrado en la legislación de todos nuestros países”.

Fuente: Artículo 66, La Prensa, Voice of America (VOA)

14-03-2023

Día 1,792 (14 de marzo del 2023)

Día 1,792 (14 de marzo del 2023)

Nicaragüenses pedían a la policía sacar del estadio de los Marlins a Juan Caldera

“Asesino, fuera, fuera”, le gritaron varios nicaragüenses al simpatizante sandinista Juan Caldera, quien se encontraba en estadio de los Marlins, en Miami, Estados Unidos, disfrutando del partido de Nicaragua contra Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol.

Caldera, quien es comerciante de pollos, primero bailó ante las peticiones de nicaragüenses para que lo sacaran del estadio, pero luego se sentó y se mostraba incómodo ante los ensordecedores gritos.

Las autoridades policiales bajaron hacia la silla donde se encontraba el simpatizante bailando para escudarse de los gritos. “Él no puede estar aquí con nosotros. Lo tenemos incómodo al paramilitar de Caldera… asesino, asesino, que lo saquen”, gritaba uno de los nicaragüenses mientras lo grababa.

Caldera se hacía acompañar de su amigo Francisco Penado, quien vestía una camisa del equipo Bóer. Su amigo se fue con él y luego se les vio hablando con los policías en una esquina del estadio.

Este lunes, durante el partido entre Nicaragua y Republica Dominicana, Caldera también fue increpado por un nicaragüense que le empezó a preguntar sobre su papel en la represión de abril del 2018 y la muerte de niños en la masacre. Caldera lucía nervioso y uno de los hombres que lo acompañaba reaccionó furibundo a la persona que empieza a gritarle: “Sapo, asesino”.

¿Hizo bien el papa Francisco en criticar a Daniel Ortega?

La tensión entre el Vaticano y Managua llegó a su punto más tenso el fin de semana cuando el gobierno del presidente Daniel Ortega emitió un comunicado planteando una suspensión de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede.

Esta decisión se conoció dos días después de que el Sumo Pontífice comparó al país con "una dictadura grosera" en una entrevista con el portal de noticias Infobae”.

El exembajador de Nicaragua en el Vaticano Bautista Lara dijo a la VOA que los comentarios del Papa fueron “totalmente desafortunados y fuera de lugar” ya que, a su juicio, la comparación “no corresponde a la realidad histórica ni corresponde a su investidura”.

“Hay que entender que el papa Francisco tiene como dos investiduras: es jefe de Estado, del Estado Vaticano, un sui generis Estado dentro de las naciones del mundo que tiene vínculos diplomáticos a nivel internacional, pero también es el obispo de Roma”.

Según el exdiplomático, la expresión utilizada por el Papa en dicha entrevista “desnaturaliza su papel de pastor católico y se deslegitima” al comparar al país con una dictadura.

“Estoy seguro de que, a nivel de la Santa Sede, deben estar viendo cuáles pueden ser las justificaciones o las expresiones más compatibles con su papel para evitar esos excesos que a veces ocurren. El Papa es muy dado a irse de la boca y olvidar su papel diplomático como jefe de Estado y su relación necesaria con los otros Estados, particularmente con el de Nicaragua”, expresó Lara.

Nicaragua, primer país americano que suspende relaciones con el Vaticano en 162 años

La decisión unilateral del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de suspender las relaciones diplomáticas con la Santa Sede es un acontecimiento que no se había visto en Latinoamérica en más de un siglo y medio. 

El régimen de Ortega y Murillo sumó otra polémica en su historia diplomática, al suspender unilateralmente un vínculo diplomático de al menos 115 años, ya que las relaciones entre Nicaragua y la Santa Sede nacieron en 1908. Sin embargo, la convivencia entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua ha estado marcada por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

La decisión se dio después de publicarse una entrevista en la que el papa Francisco calificó como una “dictadura hitleriana” al Gobierno de Nicaragua, de cuyo máximo dirigente, Daniel Ortega, comentó —“con mucho respeto”— que padece “un desequilibrio”.

Fuentes diplomáticas en Roma confirmaron a CONFIDENCIAL que la representante del Gobierno sandinista ante la Santa Sede comunicó “verbalmente” la decisión en la Secretaría de Estado del Vaticano, en Roma, aludiendo a las declaraciones del santo padre, en las que por primera vez se refirió de forma contundente a los ataques del régimen contra la Iglesia católica. El papa elogió además al encarcelado obispo Rolando José Álvarez: “Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio”.

Fuente: La Prensa, Voice of America (VOA), Confidencial

13-03-2023

Día 1,791 (13 de marzo del 2023)

Día 1,791 (13 de marzo del 2023)

Renuncian al alcalde sandinista de Granada al que ya tenían «de adorno»

El Concejo de Granada, controlado por fieles al partido rojinegro, aceptó la carta de supuesta renuncia que interpuso el pasado jueves nueve de marzo, el profesor Pedro Vargas, quien argumentó en su misiva que abandonaba su cargo por razones de «salud». Pero una fuente del mismo partido, dijo que fue obligado a dejar el cargo. 

Por su parte, los miembros del Concejo «rápidamente» nombraron como alcaldesa a Rosario Caldera, quien fungía como vicealcalde y el secretario del Concejo, Fernando Rivas, pasó a ocupar su cargo. Como nueva secretaria, fue electa Nora Orozco, todos considerados leales a los lineamientos de la pareja gobernante. 

Extraoficialmente se conoció que el destacado escultor Pedro Vargas se vio obligado a poner su renuncia, porque era relegado en sus funciones administrativas y las decisiones las tomaba Rosario Caldera, quien desde hace varias semanas, inició a ocupar la camioneta que tenía asignada el edil y a presidir todas las actividades que orienta el régimen a realizar en los 153 municipios del país. 

Los dirigentes históricos del frente sandinista de Granada nunca depositaron confianza plena en el profesor Pedro Vargas, por venir de una tendencia ideológica libero conservadora

Vargas llegó a la alcaldía en el año 2012, siendo fórmula de la ex alcaldesa Julia Mena, quien se retiró en el año 2019 argumentando también problemas de «salud» y desde esa fecha, pasó a ocupar la administración de la comuna, que se mantuvo intervenida por el Instituto de Fomento Municipal (Inifom), a cargo de Ana Patricia Corea.

Tres exprecandidatos presidenciales abogan por la extensión del mandato del Grupo de Expertos

Tres exprecandidatos presidenciales que forman parte de los 222 ex presos políticos deportados y despojados de su nacionalidad por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo participaron en reuniones paralelas dando sus testimonios en el marco de las sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

La delegación conformada además por dos defensores de derechos humanos se reunió con embajadores y diplomáticos de delegaciones europeas acreditadas ante la oficina de Naciones Unidas en Ginebra. La reunión se realizó in situ en la Delegación de la Unión Europea, ubicada en Rue du Grand-Pre 66.

La delegación permanecerá en Ginebra hasta el 18 de marzo y está integrada por Yaritza Mairena, Solange Centeno, Medardo Mairena, Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga (fundador y presidente de la Fundación para la Libertad de Nicaragua), organización civil también declarada “ilegal” por el régimen de Ortega. Fundación Libertad, fundada en 2011, actualmente opera desde Costa Rica, también con presencia en Estados Unidos y España.

El Vaticano confirma suspensión de relaciones diplomáticas y cierre de Nunciatura

El Vaticano confirmó que el régimen orteguista solicitó la suspensión de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede y el cierre de la Nunciatura en Nicaragua, según fuentes de la Santa Sede citadas en Vatican News.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua alegó en un comunicado que “entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua se ha planteado una suspensión de las relaciones diplomáticas”, sugiriendo la posibilidad de un acuerdo, pero el Vaticano reveló que fue un pedido unilateral de Ortega, que recibido con “tristeza” por la Santa Apostólica. 

La solicitud de Nicaragua se ejecutó en la sede del Vaticano el viernes por la noche, horas después que el papa Francisco calificó como una “dictadura hitleriana” al régimen orteguista, en una entrevista al medio de comunicación argentino Infobae.

Fuentes diplomáticas en Roma informaron a CONFIDENCIAL que la representante del Gobierno sandinista ante la Santa, Yara Suhyén Pérez Calero, Sede comunicó “verbalmente” la decisión en la Secretaría de Estado del Vaticano.

Fuente: Artículo 66, La Prensa, Confidencial

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte más sobre nuestra política de privacidad aquí

¿Antes de irte, te gustaría suscribirte?

Cerrar