Día 1,960 (29 de agosto del 2023)

Día 1,960 (29 de agosto del 2023)

Dictadura secuestra y encarcela a socióloga Melba Damaris Hernández

El régimen de Daniel Ortega secuestró la noche de este lunes a la socióloga Melba Damaris Hernández en su casa, denunció la activista de derechos humanos Haydée Castillo.

Hernández, de 54 años, habría sido trasladada este martes a la cárcel de mujeres La Esperanza.

“Exigimos su libertad”, fue la demanda que hizo la activista de derechos humanos en su cuenta de Twitter, tras hacer la denuncia.

A la demanda de libertad se unió el politólogo y ex preso político José Antonio Peraza, quien aseguró que la conoce y ha compartido con ella.

La detención de Hernández ocurre diez días después de que se conociera el secuestro de Adela Espinoza Tercero, a quienes agentes de la policía orteguista la sustrajeron de su casa en el barrio El Recreo, aproximadamente a las 11:00 a.m.

Tribunal de Apelaciones revoca el recurso de exhibición personal a favor de la presa política Adela Espinoza

Este proceso fue tramitado por Valeska Espinoza, hermana de la detenida, y admitido el pasado 23 de agosto. En él los magistrados ordenaban a la juez Eugenia Emperatriz Caldera interponer el recurso contra la comisionada mayor Telma Isabel Collado, jefa del Distrito III de Managua, donde estuvo encarcelada inicialmente la comunicadora «o a cualquier autoridad o funcionario a cuya orden se encuentre el detenido» citaba el escrito, puesto que Espinoza fue trasladada al sistema penitenciario de mujeres La Esperanza.

A diez días de su detención y después de un cateo realizado en la casa de la exalumna de la Universidad Centroamericana, sus familiares aún desconocen los delitos por los que se le está procesando y solo lograron verla en una ocasión en la estación del Distrito III de la Policía, sin que se les permitiera comunicación o contacto.

Sus familiares continúan buscando las vías legales para que les permitan conocer las condiciones en las que se encuentra la joven madre, a la que separaron de sus dos hijos.

El negocio millonario de las multas de tránsito: “La escuelita” y la extorsión policial

Luisa se imaginó que algo andaba mal, cuando pagó una multa de tránsito de 800 córdobas, pero su licencia de conducir no llegó por correo a su casa. La infracción se la impuso un policía de Tránsito por supuesta “invasión de carril”, al reingresar a la vía después de detenerse a comprar queso en la Carretera Nueva a León, en Managua.

“Decidí ir a la Dirección de Tránsito Nacional para preguntar por mi licencia. Ahí me dijeron que estaba retenida, pero me tocaba tomar un curso de adiestramiento y manejo vial si quería recuperarla”, comenta. 

Así, Luisa se enteró que acaba de ser “matriculada” en “la escuelita”, como llaman los conductores al curso de adiestramiento vial que imparte la Policía Nacional, a quienes reinciden en infracciones de tránsito.

El curso de adiestramiento y manejo vial es una fuente directa de ingresos de la Policía Nacional. Pero conductores que han tomado este curso aseguran que la Policía también lo usa como un mecanismo de extorsión para captar dinero, paralelo a la recaudación por multas de tránsito. 

Para tomar el curso, el conductor debe pagar 2165 córdobas en una ventanilla de Tránsito. El costo del curso supera el monto de 25 de las 31 multas más peligrosas establecidas por la Ley de Tránsito en Nicaragua, y es casi la mitad de los 5000 córdobas con los que se castiga la infracción más grave: conducir en estado de embriaguez extrema.

Fuente: La Prensa, Artículo 66, Confidencial

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte más sobre nuestra política de privacidad aquí

¿Antes de irte, te gustaría suscribirte?

Cerrar